miércoles, 27 de febrero de 2013

La historia


La historia




Érase una vez la historia de una niña que estaba muy mal criada, sus padres le daban todo lo que quería para verla sonreír, pero esta chica o único que hacía era discutir con ellos, insultarles, pegarles y mentirles.
Un día la chica estaba hablando con sus amigos y les contó que había suspendido demasiadas asignaturas en el 3ª evaluación y que iba a repetir, después de esto la niño se rió, los amigos extrañados le preguntaron que de que se reía y ésta les contestó: - Pues que he suspendido porque he querido, no me he querido esforzar y como además mis padres no me van a decir nada, les tengo dominados, lloro un poco, miento diciendo que los profesores me tienen manía y les pido un S3 por mi cumpleaños que es por esa fecha y me lo compran  jajaja-. Los amigos se rieron con ella, todos menos uno, al que le resultaba una falta de educación tratar así a una persona que lo da todo por ella, de hecho, esta chica había venido de un país en el que las chicas no tenían derecho a nada y no tenía ni dinero para alimentarse, pero no dijo nada.
Efectivamente, llega junio, la chica va a por las notas y había suspendido 5, se las entrega a sus padres, los padres un poco cabreados le piden explicaciones, la chica empieza a contestarles mal y sin respeto alguno. Al paso del tiempo llega su cumpleaños, y efectivamente, la chica tenía el móvil que había pedido.
Al día siguiente fue alardeando de su móvil nuevo a sus compañeros, y los compañeros le preguntaron que de donde salía ese móvil, y la chica les respondió:- joe, si os lo dije jajaja, mis  padres para mi cumpleaños me lo han regalado, os lo dije, que mis padres iban a hacer lo que yo quisiera jajaja-. Y una vez más todos los compañeros se rieron y como la otra vez solo una chica no lo hizo, entonces le contestó mal a la chica, y la otra la echó del grupo y se quedó sola por a verse rebelado contra ella.



NOTA:El valor moral es: cuando la chica se está riendo de los padres y sus amigos lo aceptan como si estuviera bien.
Se muestra en la escena del diálogo y después de este.

viernes, 1 de febrero de 2013

¿Se deben respetar todas las culturas?


¿Se deben respetar todas las culturas?

Cada cultura tiene sus normas y por ello, aunque las normas que tengan nos parezcan poco éticas no significa que no haya que respetarla, ya que a nosotros nos gusta que respeten nuestras culturas, nosotros deberíamos respetar igualmente las demás, y porque tengan cultura diferentes no significan que sean mejores o peores, aunque debido a lo que vemos como bueno y malo, a veces, no conozcamos nuevas culturas y suponga menos enriquecimiento cultural.
Pero en mi opinión si tu emigras a otro país deberías adaptarte a esas costumbres y normas, como por ejemplo lo de los burkas, me parece bien que tengan que llevarlo porque su religión lo dicte, y vale que en su país deban llevarlo porque es una norma, pero si emigran aquí tendrían que respetar nuestras normas y si por ejemplo no está permitido en los establecimientos escolares llevar capucha, deberían respetar nuestras culturas e asistir al establecimiento sin burka.
Está también la opción de que la chica se sienta discriminada debido a que ninguna de las personas de los centros educativos no llevan burka y esto suponga un rechazo de la sociedad hacia ella, pero eso ya es problema de la familia y de la chica, y que si la chica no quiere llevar burca yo creo que es un tema que tiene que solucionar con su familia.
En mi opinión todas las culturas son respetables, aunque las costumbres que tengan no me parezcan buenas, como en el caso de dejar pudrir los cadáveres antes de enterrarlos, pero aun así son costumbres y hay que respetarlas.

domingo, 2 de diciembre de 2012

Racismo.

¿Racismo?


Hay varias clases de racismo, existe el racismo por el sexo (ser hombre o mujer) o por donde provengas (racismo facial), también existe el racismo para esas personas que sufren alguna enfermedad, o aquellas personas que son de una ideología diferente a la que no es la suya.
Se podría decir que el racismo aparece cuando excluyes o te burlas de aquellas personas que son diferentes a ti, o que simplemente proceden de otros países y han venido en busca de una vida mejor.
Todo tipo de racismo se intenta erradicar, pero hay personas que no son capaces de aceptar que alguien aparentemente diferente, pueda ser igual que ellos.
Algunas de las personas racistas, es debido a la ideología que tienen, es decir, hay personas que piensan que si no son como ellos no son dignos a ser tratados como ellos. Pero en realidad tendrían que dejar sus prejuicios a un lado y conocer a personas diferentes a ella, porque la mayoría de ellos son personas como ellos que lo único que quieren es adaptarse y ser personas respetadas.
En mi opinión cualquier tipo de racismo es malo, pero, en verdad, unos de los tipos de racismos más extendidos son  por el sexo y por la procedencia de la persona, en mi opinión es así porque en mi día a día es lo que veo, y de lo que más oigo hablar. Aunque si la gente es racista, algún motivo tendrán, ¿no? Una de las causas puede ser problemas que haya podido tener con esas personas o simplemente que se creen mejores que ellos, y simplemente este hecho demuestra que esa persona es inferior a ellos, otras de las causas puede ser una ideología tomada por lo que dicen sus familiares, o cualquier persona de su entorno. Pero no son causas justificadas para excluir a otras personas por su sexo, nacionalidad, ideología política o religiosa, tipo de piel, etc.
En resumen ser racista te impide conocer nuevas culturas, nuevas personas y cantidad de conocimientos.

jueves, 25 de octubre de 2012

La crisis y su consecuencias



La crisis económica también llamada “la crisis de los países desarrollados” fue debida a la subida de precios de la materia prima.
Esta crisis no ha sido iniciada este año, pues, esta crisis económica abarca desde 2008, hasta el tiempo en el que vivimos.
Los recortes, en lo que concierne a la escuela pública, han sido: la disminución del sueldo, la despedida masiva del personal escolar debido a la falta de dinero;  ya que mucho dinero destinado a la educación pública ha sido destinado a las escuelas privadas. La disminución del personal escolar, ha supuesto varios problemas, ya que la cantidad de alumnos en cada clase ha aumentado, lo supone mucha dificultad en la ejecución de la clase. Profesores especializados en algunas materias se ven obligados a dar otras materias, como el ejemplo profesor de francés,  que esté dando lengua. En lo que concierne a los demás funcionarios, también han creado grandes problemas, por ejemplo, en la sanidad, ya que han quitado pagas extras y les han bajado el sueldo, les han aumentado las horas de trabajo semanales…
Aparte de la crisis la reforma laboral, ha favorecido a la creación de ERES de despido masivo ( en el sector privado).
Los recortes que ha establecido el gobierno, supone un problema para la población obrera, ya que si bajan el sueldo de los trabajadores, suben el precio de las cosas básicas que necesitamos, como la alimentación, supone un gran problema, porque, por ejemplo, una familia de cuatro miembros con un solo sueldo menor a 1000€, entre la luz, la electricidad, la letras del piso, el seguro de coche o moto, dependiendo de lo que posean( si poseen algún vehículo) suponen muchos gastos, y a lo mejor esa familia con ese sueldo no puede alimentar a sus hijos correctamente. A esto se le suma los cambios que han establecido en los medicamentos, esto supone un gran problema, para muchas familias, puesto que no pueden permitirse algunos medicamentos.
No estoy de acuerdo con estos recortes, porque aunque el gobierno diga que así vamos a salir de la crisis, no es cierto, lo único que van a conseguir es que la educación deje de ser un bien para todos, ya que solo se respetarían las escuelas privadas, y solo los más ricos podrías acceder a ella, consiguiendo así una población analfabeta, en lo que concierne en la educación. En la sanidad, también va a suponer varios problemas ya que algunos no se van a poder permitir los medicamentos con lo cual no lo tomarían, y por lo tanto podría suponer el inicio de nuevas epidemias.

Estas son algunas fotos de la manifestación contra los recortes de la educación del 17, 18 O.